Alivio para el agro de Santa Fe por las lluvias del fin de semana
En Cuyo, La Pampa y Buenos Aires, la sequía causa estragos.En el mercado de hacienda local se registraron algunas bajas por el apuro de vender el ganado.
07deOctubrede2003a las08:17
Las lluvias registradas el fin de semana en Santa Fe aportaron alivio a las áreas afectadas por la sequía. Aunque la zona todavía no mostraba síntomas graves a causa de la falta de precipitaciones -como sí ocurre en Buenos Aires, La Pampa, Mendoza y San Luis- de cumplirse los pronósticos de lluvias anunciados para estos días la situación se normalizaría y tanto la ganadería como la agricultura de la provincia retomarían los niveles normales para esta época.
El norte de Santa Fe, la zona más comprometida, recibió el último fin de semana entre 80 y 100 mm de lluvia y el escenario se modificó considerablemente. En la región central los registros marcaron de 40 a 70 mm, mientras que en el sur los números bajaron a 20 mm, en las localidades que bordean al río Paraná, y a sólo 0,7 mm hacia adentro de la provincia.
Ante este panorama, la cara de los productores santafesinos cambió notablemente porque podrán sembrar maíz y más adelante cuando llegue el fuerte de la soja se podrá realizar en mejores condiciones. No obstante, la cosecha de trigo sufrió las consecuencias de la sequía y el rendimiento mermará sobre todo en el norte. De todos modos, la falta de agua en la principal región triguera, el sur bonaerense y La Pampa, ya provocó pérdidas de 2,5 millones de toneladas del cereal.
En cuanto al ganado las mayores pérdidas se sintieron en el norte de la provincia, donde se registró un alto nivel de mortandad por la falta de agua y pasto, y en menor medida en el sudoeste. En todo el país, la sequía provocó la falta de unas 20 mil cabezas de ganado.
Ante la posibilidad de perder los animales, los productores recurrieron a la venta, en muchos casos con falta de terminación, y esto produjo una baja en los precios de la hacienda. En algunos casos la baja de precios también se trasladó a las góndolas de los supermercados.
Uno de los problemas a los que se enfrentarían los productores ganaderos si la situación no se normaliza en el corto plazo es la ausencia de terneros. Angel Girardi, presidente de Aprocaboa, advirtió que si las vacas que actualmente están preñadas no continúan con el ciclo o si su alimentación se deteriora demasiado, los terneros no llegarían a nacer. Asimismo, si las vacas no están en buenas condiciones no pueden quedar preñadas.Las lluvias caídas en la provincia también llevaron alivio al sector lácteo, donde se había registrado un leve aumento de los precios.
Un drama nacional
Más de 20 mil bovinos y 45 mil caprinos muertos, pérdidas totales en algunos cultivos de trigo y atraso en la siembra de granos gruesos (maíz y soja) son los principales daños provocados por la sequía en las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Mendoza y San Luis, según estimaciones de los productores agropecuarios.
Respecto de las perspectivas que se avizoran para las condiciones climáticas de los próximos días, la especialista Stella Carballo del Instituto de Climas y Agua del Inta Castelar anticipó que se esperan precipitaciones, aunque de milimetraje regular, en la región pampeana central, que llevaría algo de alivio a las zonas con terrenos resquebrajados por la sequía. En la tarde de ayer se registró una lluvia escasa en el sudoeste bonaerense.
Según un relevamiento difundido ayer por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires las áreas que recibieron aportes pluviales más significativos durante la última semana fueron el noroeste argentino, Santiago del Estero y la región del Chaco. Entre tanto, en la región Pampeana, Córdoba y la zona núcleo maicera se incrementaron las reservas hídricas, mientras que en La Pampa y el sudoeste bonaerense la mejoría fue muy escasa.
E
El norte de Santa Fe, la zona más comprometida, recibió el último fin de semana entre 80 y 100 mm de lluvia y el escenario se modificó considerablemente. En la región central los registros marcaron de 40 a 70 mm, mientras que en el sur los números bajaron a 20 mm, en las localidades que bordean al río Paraná, y a sólo 0,7 mm hacia adentro de la provincia.
Ante este panorama, la cara de los productores santafesinos cambió notablemente porque podrán sembrar maíz y más adelante cuando llegue el fuerte de la soja se podrá realizar en mejores condiciones. No obstante, la cosecha de trigo sufrió las consecuencias de la sequía y el rendimiento mermará sobre todo en el norte. De todos modos, la falta de agua en la principal región triguera, el sur bonaerense y La Pampa, ya provocó pérdidas de 2,5 millones de toneladas del cereal.
En cuanto al ganado las mayores pérdidas se sintieron en el norte de la provincia, donde se registró un alto nivel de mortandad por la falta de agua y pasto, y en menor medida en el sudoeste. En todo el país, la sequía provocó la falta de unas 20 mil cabezas de ganado.
Ante la posibilidad de perder los animales, los productores recurrieron a la venta, en muchos casos con falta de terminación, y esto produjo una baja en los precios de la hacienda. En algunos casos la baja de precios también se trasladó a las góndolas de los supermercados.
Uno de los problemas a los que se enfrentarían los productores ganaderos si la situación no se normaliza en el corto plazo es la ausencia de terneros. Angel Girardi, presidente de Aprocaboa, advirtió que si las vacas que actualmente están preñadas no continúan con el ciclo o si su alimentación se deteriora demasiado, los terneros no llegarían a nacer. Asimismo, si las vacas no están en buenas condiciones no pueden quedar preñadas.Las lluvias caídas en la provincia también llevaron alivio al sector lácteo, donde se había registrado un leve aumento de los precios.
Un drama nacional
Más de 20 mil bovinos y 45 mil caprinos muertos, pérdidas totales en algunos cultivos de trigo y atraso en la siembra de granos gruesos (maíz y soja) son los principales daños provocados por la sequía en las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Mendoza y San Luis, según estimaciones de los productores agropecuarios.
Respecto de las perspectivas que se avizoran para las condiciones climáticas de los próximos días, la especialista Stella Carballo del Instituto de Climas y Agua del Inta Castelar anticipó que se esperan precipitaciones, aunque de milimetraje regular, en la región pampeana central, que llevaría algo de alivio a las zonas con terrenos resquebrajados por la sequía. En la tarde de ayer se registró una lluvia escasa en el sudoeste bonaerense.
Según un relevamiento difundido ayer por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires las áreas que recibieron aportes pluviales más significativos durante la última semana fueron el noroeste argentino, Santiago del Estero y la región del Chaco. Entre tanto, en la región Pampeana, Córdoba y la zona núcleo maicera se incrementaron las reservas hídricas, mientras que en La Pampa y el sudoeste bonaerense la mejoría fue muy escasa.
E