El dólar, en el tobogán: cerró a $ 2,88

Cayó un 0,5 por ciento, igual que en Brasil

09deOctubrede2003a las08:13
El dólar minorista cedió ayer otro centavo al finalizar a $ 2,84 para la compra y $ 2,88 para la venta, con lo cual volvió al valor del 29 de julio pasado. El retroceso fue mayor en el segmento mayorista (llegó al 0,5%) al negociarse el billete físico entre bancos a $ 2,86 y el dólar transferencia a $ 2,857. De esta manera, el mercado en el que se mueven los operadores institucionales mantuvo la paridad con el real, dado que en Brasil el dólar también resignó otro 0,5% para cerrar ayer a 2,847 reales.

El ingreso constante de fondos que se aprecia y que, en principio, se atribuye a crecientes liquidaciones de los exportadores, no encuentra contraparte en el mercado, ya que la creencia es que la cotización del billete se mantendrá estable o tenderá a caer más, lo que desalienta las compras.

Compras del BCRA

El desbalance entre oferta y demanda que muestra la plaza empuja la cotización hacia abajo y obliga al Banco Central (BCRA) a intensificar sus intervenciones para moderar la caída.

Ayer, la entidad que conduce Alfonso Prat-Gay se alzó con otros US$ 20 millones, con lo que ya acumula US$ 90 millones en lo que va del mes. La cifra es reveladora de su esfuerzo dado que con sus intervenciones en sólo seis ruedas ya superó los US$ 73,3 millones que acumuló en compras durante septiembre, y en los próximos días también dejaría atrás la marca de US$ 114 millones que se anotó en agosto.

El complejo cerealero se desprendió ayer de US$ 40,7 millones, una cifra US$ 20 millones menor a la volcada entre lunes y martes, y ya lleva liquidados en el año US$ 7604 millones. Las exportaciones de granos, oleaginosas y subproductos representan un tercio de las ventas externas del país.