Fuerte rechazo de acreedores al plan que presentó el Gobierno

Quieren otra forma de pago de la deuda.Creen que la Argentina no dejó margen para llegar a un acuerdoEn Alemania reclaman que se realice una conferencia en un país neutralCríticas contra los bancos

16deOctubrede2003a las08:11
Los acreedores prometen dar una dura batalla desde la semana próxima, cuando los negociadores argentinos arranquen con su primera gira desde el anuncio formulado en Dubai de la quita de un 75% en la deuda.

"Una propuesta unilateral, inaceptable, una broma de mal gusto y sin margen para la negociación", son los calificativos que los bonistas prometen repetir ante los secretarios de Finanzas, Guillermo Nielsen, y de Coordinación, Leonardo Madcur, cuando comiencen el próximo lunes su gira por Europa, Estados Unidos y Japón.

Acreedores consultados por LA NACION por vía telefónica en los EE.UU., Italia, Alemania y la Argentina coincidieron en cuestionar los ejes centrales que forman parte del plan del Palacio de Hacienda, que será ejecutado por un grupo de bancos de inversión:

  • Economía afirma que comienza una negociación con los grupos consultivos, pero en realidad ya definió todos los números.
  • La decisión de no reconocer los intereses constituye una medida inédita para un país que renegocia su deuda.
  • Es imposible pensar en que, dada la preferencia de los bonistas europeos y las AFJP por el bono par, la quita en los discount sólo sea de un 75 por ciento.
  • Los límites que se fijarán para cada bono corren el riesgo de ser arbitrarios.
  • A diferencia de las negociaciones previas, en este caso los tribunales van a cumplir un papel preponderante, sobre todo en el eventual embargo de los fondos que comience a girar el país a los privados y a los organismos multilaterales.
  • Se promete un trato equitativo entre los acreedores, pero les reconoce el 100% de su deuda a los organismos multilaterales y el 25% a los privados.

Quejas en Europa

Gianfrancesco Rizzuti, de la Asociación Italiana de Bancos, dijo en Roma que "la quita de un 75% es inaceptable y sólo se puede negociar una prolongación de los plazos con una tasa menor". La asociación, que encabeza Niccola Stock, se reunirá el miércoles con Nielsen en la capital italiana para plantearle que "no es posible aceptar nada de lo que dio a conocer el Gobierno" en la asamblea anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) hace 25 días.

En Berlín, Stefan Engelsberger, de la Asociación de Tenedores de Bonos Argentinos (IGA), propuso que se realice una conferencia entre la Argentina y sus acreedores en un lugar neutral, como Salzburgo, Austria. "Y la deuda con el FMI también debe estar en discusión", aclaró Engelsberger, que también expresó su enojo con el gobierno alemán porque no "sólo no mostró interés por nosotros, sino que además fue hostil". En una semana, dijo, el grupo que representa expresará su enojo públicamente en Berlín.

En lugar del bono ligado al PBI, IGA propuso un título conectado con el "desarrollo".

Por su parte, Knut Hansen, de la Agencia para la Reestructuración de los Bonos Argentinos (ABRA), fue contundente: "Debe haber un cambio en la propuesta, no puede haber un hair cut de un 75%".

-¿Les preocupa negociar con los mismos bancos que les recomendaron los bonos en default?

-Estamos preocupados por el plan, no por los bancos que lo propongan.

En Buenos Aires, Horacio Vázquez, de la Asociación de Damnificados por la Pesificación y el Default, consideró que "es muy cómico que los mismos bancos que hasta 2001 nos recomendaban los bonos que luego no se pagaron ahora quieran renegociar".

"El Gobierno debe ser serio; la quita real que nos ofrece es de un 91%, un porcentaje ofensivo. Creo que está buscando que todo el mundo haga juicios", indicó Vázquez, que forma parte de los numerosos inversores locales que serían recibidos por el Gobierno a fines de mes.

Antes del inicio de los contactos, el especialista Gerard