La Pampa: declaran emergencia agropecuaria
El gobierno pampeano declaró dicho estado a 16 departamentos de la provincia, abarcando un total de 11.350.000 hectáreas, a causa de la sequía que afecta la región.
16deOctubrede2003a las11:39
Las pérdidas que registra el sector agropecuario ya superan los $130 millones, según estimaciones realizadas por el ministro de la Producción de La Pampa, Néstor Alcala.
A través del decreto 1761, el Poder Ejecutivo provincial dispuso la emergencia agropecuaria por sequía a una extenso sector de la provincia que comprende un total de 11.350.000 hectáreas, ubicadas geográficamente al oeste de la ruta 35.
La emergencia agropecuaria abarca a los departamentos de Realicó, Trenel, Conhelo, Capital, Toay y Hucal; y la totalidad de los departamentos de Rancul, Loventué, Chalileo, Chicalcó, Puelén, Limay Mahuida, Curacó, Lihuel Calel, Utracán y Caleu Caleu.
La medida comprende a una región en la que se asientan establecimientos dedicados a la cría de vacunos y caprinas sobre pastizal natural.
Fuentes del gobierno pampeanos anticiparon que en los próximos días saldrá otro decreto que comprenderá a la zona agrícola.
Los productores que consideren que sus explotaciones ganaderas se encuentran afectadas en su producción en más del 50%, deberán elevar un declaración jurada en la municipalidad o comisión de fomento más cercana a su domicilio, para acceder al certificado de emergencia extendida por el gobierno provincial.
Según se adelantó, el segundo decreto del ejecutivo pampeano incluirá el sector norte y este provincial, el área agrícola también afectada por la sequía, que sumada a la región ya declarada en emergencia totalizará alrededor de 14 millones de hectáreas.
A través del decreto 1761, el Poder Ejecutivo provincial dispuso la emergencia agropecuaria por sequía a una extenso sector de la provincia que comprende un total de 11.350.000 hectáreas, ubicadas geográficamente al oeste de la ruta 35.
La emergencia agropecuaria abarca a los departamentos de Realicó, Trenel, Conhelo, Capital, Toay y Hucal; y la totalidad de los departamentos de Rancul, Loventué, Chalileo, Chicalcó, Puelén, Limay Mahuida, Curacó, Lihuel Calel, Utracán y Caleu Caleu.
La medida comprende a una región en la que se asientan establecimientos dedicados a la cría de vacunos y caprinas sobre pastizal natural.
Fuentes del gobierno pampeanos anticiparon que en los próximos días saldrá otro decreto que comprenderá a la zona agrícola.
Los productores que consideren que sus explotaciones ganaderas se encuentran afectadas en su producción en más del 50%, deberán elevar un declaración jurada en la municipalidad o comisión de fomento más cercana a su domicilio, para acceder al certificado de emergencia extendida por el gobierno provincial.
Según se adelantó, el segundo decreto del ejecutivo pampeano incluirá el sector norte y este provincial, el área agrícola también afectada por la sequía, que sumada a la región ya declarada en emergencia totalizará alrededor de 14 millones de hectáreas.