El FMI destacó logros económicos oficiales
En su primera exposición pública desde que reside en el país, el representante del Fondo Monetario Internacional (FMI) en la Argentina, John Dodsworth, dijo que el Gobierno está dando los pasos correctos para consolidar el crecimiento, al tiempo que defendió el acuerdo firmado en septiembre.
En su primera exposición pública desde que reside en el país, el representante del Fondo Monetario Internacional (FMI) en la Argentina, John Dodsworth, dijo que el Gobierno está dando los pasos correctos para consolidar el crecimiento, al tiempo que defendió el acuerdo firmado en septiembre. Sin embargo, advirtió que el buen momento económico no debe esconder que hay problemas económicos y sociales fundamentales que aún deben resolverse.
“Si hay algún momento para el optimismo, este es el momento”, afirmó Dodsworth durante el 24º Congreso del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) que se realiza en Iguazú. “A principios de año no pensábamos que la Argentina podía crecer a este ritmo, pero ahora las proyecciones indican que la recuperación puede llegar al 7%”, agregó el funcionario ante un auditorio de casi 170 ejecutivos de bancos, consultoras y empresas que esperaron en vano la presencia del presidente Néstor Kirchner durante la jornada inaugural.
Dodsworth destacó la oportunidad que enfrenta la Argentina por el buen contexto internacional, pero señaló que aún falta definir con más detalle las políticas que llevará adelante el Gobierno.
“El FMI no se rindió ante la Argentina”, señaló Dodsworth. La afirmación fue una respuesta a las numerosas críticas que recibió el organismo por la falta de firmeza en la negociación con el país. Para Dodsworth, la última Carta de Intención contiene una serie de reformas estructurales “muy ambiciosas”, como los cambios a la Ley de Coparticipación y la reforma tributaria. Para defender la no inclusión de compromisos para 2005 y 2006, el funcionario dijo que “no se le puede pedir al Gobierno que haga todas las reformas juntas, sino que hay que darle tiempo para que logre el consenso necesario”.