El precio de la soja llegó a $ 615

El valor pagado ayer por las fábricas constituyó una mejora de $ 10 por tonelada respecto de anteayer.Es la cotización más alta del año.La tónica alcista también favoreció al maíz.

24deOctubrede2003a las08:32
Paso a paso, la soja continúa generando buenas noticias para los productores que aún atesoran granos de la última cosecha. No es para menos, su mercadería se revalorizó algo más del 25% en los últimos dos meses. También para el Estado es un aliciente que el valor de la oleaginosa siga en alza, debido a que para cumplir con las metas fiscales acordadas con el Fondo Monetario Internacional el aporte de las retenciones a las exportaciones agrícolas ocupan un lugar importante.

Ayer, el precio de la soja subió otros $ 10 y alcanzó los $ 615 por tonelada, el valor más alto en lo que va de 2003. De esta forma, la oleaginosa igualó la cotización del 2 de diciembre de 2002, la mayor en pesos desde la salida de la convertibilidad. Los $ 615 fueron pagados ayer por las fábricas por mercadería con entrega en los puertos de Rosario, San Martín, San Lorenzo, Ricardone y General Lagos.

La bonanza de la soja continúa respondiendo a lo que pasa en Estados Unidos. La confirmación de que los rindes estadounidenses son bajos y la férrea posición compradora de China, a pesar de los elevados precios, mantiene a la oleaginosa con una sostenida tendencia alcista que en las últimas dos ruedas generó ganancias superiores a los 12 dólares por tonelada en la Bolsa de Chicago. Según aclaran los operadores del mercado, esta situación sólo podría ser alterada en las próximas jornadas por la toma de ganancias que habitualmente se da luego de importantes subas.

En Chicago, ayer impactaron de manera positiva las exportaciones semanales de soja reportadas por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, en sus siglas en inglés). Según el organismo las ventas totalizaron 1,012 millón de toneladas, cerca del rango máximo esperado por el mercado. A partir de este dato, las posiciones noviembre y mayo de la oleaginosa subieron US$ 5,14 y 5,88, y finalizaron la rueda con ajustes de US$ 280,63 y 256,66 por tonelada.

Ventas anticipadas

En el mercado local, estas subas beneficiaron no sólo a la soja disponible, sino que también generaron mejores ofertas por el grano de la próxima cosecha. En la Bolsa de Comercio de Rosario ayer se pagaron US$ 180 por tonelada de soja con entrega en marzo, US$ 3 más que anteayer, y US$ 177 por grano con descarga en mayo, US$ 4 por encima del valor vigente el miércoles. Según la entidad, durante la rueda se vendieron entre 40.000 y 50.000 toneladas de soja disponible y 20.000 toneladas, aproximadamente, de mercadería del ciclo 2003/2004.

En el Mercado a Término de Buenos Aires (MAT), las posiciones noviembre y mayo de la soja subieron US$ 4,50 y 4,10, mientras que sus ajustes fueron de US$ 219 y 178,60 por tonelada.

Tendencia contagiosa

Ayer también se registraron importantes subas para el maíz. En el nivel local, los compradores pagaron hasta $ 230 por tonelada del cereal sobre los puertos de Rosario, San Martín, Punta Alvear y General Lagos, $ 10 más que anteayer.

El maíz de la próxima cosecha, con entrega en marzo y abril, ayer se cotizó a US$ 80 por tonelada, con una mejora de US$ 5. La Bolsa de Rosario señaló que durante la rueda se vendieron cerca de 12.000 toneladas de maíz disponible y otras 10.000 toneladas de grano del nuevo ciclo agrícola.

En Chicago, las posiciones diciembre y marzo del maíz subieron US$ 5,80 y 5,71, en tanto que sus ajustes fueron de US$ 92,51 y 94,78 por tonelada. Esta mejora obedeció a la decisión del gobierno de China de elevar US$ 13 por tonelada, hasta los US$ 130, el precio FOB para sus exportaciones de maíz. Con este aumento, el cereal estadounidense se vuelve más competitivo respecto de la mercadería china.

También el trigo cerró ayer con saldo positivo. La falta de humedad para los trigos