Lavagna sondea si hay apoyo de los países ricos

Habló con su par de Francia. Hoy estará con el secretario del Tesoro de EE.UU, John Snow.

27deOctubrede2003a las07:40
Anoche, Roberto Lavagna inició sus gestiones en México buscando apoyo de los países más ricos para la negociación de la deuda. A última hora se reunió con el ministro de Economía francés, Francis Mer. Hoy se verá con el titular del Tesoro de los EE.UU., John Snow. La emisión de bonos en pesos para pagar a los acreedores sería parte de la agenda de discusión.

Lavagna y Mer se citaron para las 22, hora argentina. El ministro argentino sabía antes de entrar al encuentro que era muy probable que tuviera que escuchar reclamos por las tarifas. Pero pretende llevar adelante con la deuda una estrategia similar a la que implementó con el FMI: que los países centrales avalen la propuesta argentina, para hacerla más viable en el mercado. Y es justamente esa viabilidad la que ayer preocupaba a Economía.

"La respuesta en Italia fue muy agresiva", reconocen en el Ministerio al referirse a la reacción de los acreedores sobre la propuesta de quita de 75%. En Economía destacan especialmente el caso de Nicola Stock, dirigente de la agrupación de acreedores TFA, que rechazó airado la oferta argentina. "Es sólo uno de los interlocutores —dicen en Economía—, existe la impresión de que se arroga una representatividad que no tiene".

Lavagna llegó el jueves a Morelia, la ciudad colonial de México donde se realiza el encuentro del G20, un grupo que reúne a los países más poderosos, nucleados en el G7, con 13 naciones en desarrollo. El objetivo del encuentro es "la búsqueda de mecanismos para potenciar el crecimiento económico, así como prevenir y resolver crisis". Fuentes de la delegación de Buenos Aires (también integrada por el secretario de Hacienda, Guillermo Nielsen) dijeron a EFE que la oferta de pagar parte de la deuda en default con bonos en pesos ajustados por la inflación argentina forma parte de la agenda de discusión.

"No vamos a hacer comentarios sobre esas versiones, ni tampoco sobre las que señalan que habrá ofertas con bonos a más de 40 años",
dijeron sin embargo portavoces de Lavagna. "La gira de Nielsen por Europa, como la de Leonardo Madcur por Oriente, es de consulta e información, y no tiene como objetivo negociar. Los grupos consultivos de acreedores y los financistas entrevistados lo que hacen es procesar la información, no se espera de ellos una respuesta. De todas maneras, en este momento se está completando la oferta, que no está totalmente definida.