Impacta en la Argentina la fusión que crea el mayor banco de EE.UU.

El Bank of America compró al Fleet Boston, que aquí controla al BankBoston. En el Banco Central creen que la operación puede interpretarse como una apuesta a la recuperación del sistema financiero.

28deOctubrede2003a las08:03
La decisión del Bank of America de comprar la corporación Fleet Boston por 47.000 millones de dólares, impactará fuerte en América latina, y particularmente en Argentina y Brasil, donde el BankBoston tiene una presencia importante.

La fusión de las dos entidades financieras convertirá al nuevo banco en el mayor de Estados Unidos y el segundo del mundo, con activos por más de 900.000 millones de dólares. En conjunto, se formó una firma con 185.000 empleados y 5.700 sucursales.

Además, entre ambas entidades suman el 9,8% de los depósitos del sistema financiero estadounidense. Como las leyes no le permiten a una sola entidad superar el 10%, se considera que deberán buscar el crecimiento fuera de ese territorio.

Así lo expresó Manuel Sacerdote, presidente del BankBoston Argentina, quien ayer se mostró muy optimista por la noticia que llegaba desde los Estados Unidos (ver aparte) y que tomó por sorpresa a Wall Street: las acciones del Bank of America cayeron casi 10%, en tanto las de Fleet Boston treparon cerca del 25%.

También hubo muestras de satisfacción en el Banco Central de la República Argentina. En su directorio consideraron que la operación es un espaldarazo para el BankBoston y, por extensión, al sistema financiero argentino.

Ayer, especialistas del mercado consideraron que la compra que hizo Bank of América —que no tiene negocio minorista fuera de su país— revela que la entidad apuesta a que habrá un repunte económico en la región.

"Cuando nos interiorizamos y nos adentramos en el tema, cambiamos de opinión", fue la explicación que dio Kenneth Lewis, CEO de Bank of America, cuando se le consultó por qué esta entidad había resuelto cambiar la dirección de sus negocios en Sudamérica. La respuesta de Lewis explica por qué el Bank of America compró una entidad que tiene 161 sucursales entre Brasil y Argentina y 12.000 millones de dólares invertidos en esos países.

"Ha habido dificultades en América Latina, pero en Brasil y Argentina Bank of Boston es un nombre con una prestigiosa historia y, pensamos, reportar beneficios a nuestros accionistas", dijo Lewis. Y agregó: "Las cosas han cambiado en América Latina en el último año".

Con el mismo tono optimista, Eugene Mc Quade, director de servicios bancarios minoristas internacionales del Bank of America, les dijo a sus inversores que "América latina es una de las grandes oportunidades de esta nueva compañía".

La predisposición del Bank of América —y ahora también de su socio, el Fleet Boston— para invertir en la región, implica un cambio en la visión que las entidades extranjeras tienen de la región, especialmente luego de que perdieron 13.000 millones de dólares el año pasado por efecto de la crisis de finales del 2001, el default y la devaluación.

El BankBoston opera desde 1917 en Argentina. Actualmente tienen depósitos por 3.915 millones de pesos y ocupa el noveno lugar en ese ranking. Su radicación, a principios del siglo XX, fue pensada para financiar las operaciones de comercio exterior entre la Argentina y los EE.UU.