Al compás de la soja
Los buenos precios y márgenes que viene registrando la oleaginosa auguran un crecimiento sostenido para el sector.
Los buenos precios y márgenes que viene registrando la oleaginosa auguran un crecimiento sostenido para el sector. Este año, las empresas proveedoras de insumos proyectan ventas conjuntas por casi u$s 1.100 millones, con un crecimiento de entre 10 y 15 por ciento. Y, para la campaña 2003/2004 se espera otro incremento de ventas similar
Los agroquímicos y fertilizantes, la parte de la cadena agroalimentaria con mayor inversión tenológica en el país, está a punto de cerrar un muy buen año de ventas. Para Guillermo Cal, director ejecutivo de la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe), "si hacemos una comparación del primer semestre de este año con el de 2002, estamos entre un 10% y un 15% arriba en agroquímicos, y entre un 5% y 10% en precio". Otro tanto ocurre con los fertilizantes.
Si bien la sequía está haciendo a los productores retrasar las decisiones sobre la siembra de semilla gruesa (maíz, soja, girasol) para la campaña 2003/2004, y, por tanto, la compra y comercialización de insumos, el sector estima que el próximo año volverá a tener un crecimiento similar. "Pueden darse algunos problemas coyunturales, demoras en las ventas, 2004 puede ser un buen año: la soja está muy firme y el maíz la sigue", dice Cal.
El crecimiento espectacular del sector en el país se dio en la década de los ''90, de la mano de la incorporación de la siembra directa, que fue reemplazando el uso del roturado convencional. Según la Asociación de Productores en Siembra Directa (Aapresid), esta tecnología ya abarca 15 de los 27 millones de hectáreas cultivadas en el país, y podría extenderse, ya que si bien implica mayores costos, también deja márgenes superiores.