Fondo para 43 pymes agropecuarias
Captó US$ 3,8 millones a devolver en 270 días; garantiza siembra y cosecha de granos
El Secupyme III es un fondo por casi 4 millones de dólares que se armó para financiar la actividad productiva de 43 pequeñas y medianas empresas agropecuarias diseminadas en seis provincias.
El dinero que se captó a 270 días mediante la emisión de títulos de deuda en el mercado de capitales (un total de US$ 3.885.000) fue adelantado a los productores y les permitió sembrar miles de hectáreas y garantizar la cosecha gruesa de soja, maíz y girasol, a la vez que exportar granos a tres continentes.
"Esta operación ha concluido exitosamente y estamos muy satisfechos de haber conseguido innovaciones significativas que permitieron que la oferta pública fuera de 3 a 1, logrando así una mejora notable en las tasas para los productores y una excelente inversión para los ofertantes", indicó el titular de Garantizar, César Tortorella.
La referencia alude a que la demanda de títulos al momento de la colocación superó los US$ 12 millones, lo que ayudó para bajar la tasa hasta el 6,4% anual, un rendimiento en dólares que triplica el que ofrece cualquier banco y por un instrumento de deuda que hasta aquí se reveló seguro, lo que ayudó a que cada vez se haya más demanda de este tipo de instrumentos en la plaza local. De hecho, "un tercio de los inversores que apostaron al Secupyne III fueron individuos", destacó Tortorella. Los fondos financiaron a productores agrícolas de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, La Pampa, Corrientes y Entre Ríos.
La versión IV
En tanto, hoy, a las 15, se presentará en un acto a realizar en los salones de la Bolsa de Comercio porteña la versión IV del Secupyme, con la que se buscarán más de 70 millones de dólares, según las estimaciones preeliminares.
Se ha mejorado la seguridad del sistema al reafianzar con el Fondo de Garantías de la provincia de Buenos Aires (Fogaba, una entidad que cumple el mismo rol que Garantizar) un 50 por ciento de los compromisos de las pymes bonaerenses. Esto quiere decir que los fondos dedicados a empresas de ese origen tendrían una doble garantía, lo que podría ayudar a bajar la tasa de financiamiento.
El Secupyme IV busca acercar crédito a treinta y ocho productores de arroz y pymes bonaerense. Los arroceros van por la segunda vuelta, dado que fueron los beneficiarios del Secupyme I, que se pagó antes de su vencimiento.
Javier Blanco