Nueva metodología de evaluación ambiental en sistemas agropecuarios.

El mercado internacional no solo exige alimentos de calidad, sino también que provengan de ambientes sanos, sin contaminantes.

07deNoviembrede2003a las19:46

El mercado internacional no solo exige alimentos de calidad, sino también que provengan de ambientes sanos, sin contaminantes. Sin embargo, muchas veces en la agricultura argentina los objetivos económicos de corto plazo hacen que no se tengan en cuenta metas ambientales, poniendo en riesgo la sustentabilidad de la actividad. Por esta razón es necesario disponer de un sistema permanente de evaluación e información agroambiental, que mida cambios de calidad y las tendencias de los ecosistemas.

En este marco, el INTA elaboró una metodología de ecocertificación y de determinación del impacto ambiental de las actividades agropecuarias: el Agroecoindex, que permite evaluar y modelar cambios ambientales, y planificar adecuadamente la producción.

Agroecoindex utiliza 12 indicadores que miden erosión, uso de combustibles fósiles, pérdidas de fertilidad del suelo, contaminación con nitrógeno, fósforo y plaguicidas, emisiones de gases indeseables, stock de carbono, entre otros, para determinar la salud de dos recursos naturales críticos: el agua y el suelo. Actualmente se está aplicando y ajustando el Agroecoíndex a diferentes regiones de nuestro país.