La soja se agranda con las proteínas
Este año se sembrarán 40 mil hectáreas con la oleaginosa de alto Profat. Productores, industriales y semilleros se alían para introducir la calidad específica en el complejo sojero.
El desarrollo de valor agregado en el complejo sojero está comenzando a despuntar con fuerza. En ese camino se embarcaron las multinacionales Monsanto y Cargill que en esta campaña salen a ofrecer al productor lo que denominan "un sistema integral", para producir y comercializar soja con mayor contenido de proteínas.
La propuesta se materializa a través de un contrato a través del cual la primera compañía pone a disposición del productor su nueva variedad de semillas denominadas Sojas de Alto Profat (SAP) con mayor porcentaje de proteína y aceite que las del resto del mercado; la segunda, garantiza la compra del 100% de esta producción y bonifica el precio en función del excedente en proteínas.
El gancho es seductor. Produciendo estas variedades el productor puede obtener, en promedio, 3,5 dólares más sobre el valor de la tonelada de oleaginosa en el mercado. Además, tiene garantizada la entrega inmediata y la colocación segura de su mercadería.
"No tiene costo comercial, se ahorra comisiones, paritarias, almacenaje", resumió el gerente de oleaginosas de Monsanto, Pablo Ogallar.
Desde Monsanto estimaron que en esta campaña se implantarán alrededor de 40 mil hectáreas con esta variedad de soja y prevén que crecerá hasta las 60 o 70 mil hectáreas en el próximo ciclo.