Economía emite señales confusas a los mercados
En un trabajo publicado en Internet que presentaron el viernes último se fijó una apreciación constante del peso. Subirá a $1,49 por dólar al fin del mandato de Kirchner. Esperan fondos frescos del Fondo Monetario en el 2004 y el 2006.
Todos los caminos no parecen conducir a Roma en los papers que preparan en Economía, cuando de expectativas de tipo de cambio y refinanciamiento de los compromisos financieros del sector público se trata.
Echando por tierra con la puja que un hace mes se desató entre los técnicos que acompañan a Alfonso Prat Gay y los que asesoran a Roberto Lavagna sobre cuál sería el mejor nivel en el que debía flotar el peso para no afectar la competitividad de la producción nacional y que, previa mediación del presidente Kirchner, se “acordó” en un rango de $3, el viernes pasado, en un trabajo que se bajó en el site de Economía, se insiste con tender a una sostenida apreciación del peso.
De este modo, se alimentaron las señales confusas que en materia cambiaria, de precios y de reestructuración de la deuda emiten los principales responsables de ejecutar las políticas que conduzcan a sacar a la Argentina del estado de default y de contribuir a ingresar en el camino del “estado de bienestar de la población”.