Argentina podría crecer 17% más si se abriera al mundo"

«Al presidente Kirchner le diría que un país abierto al comercio crece, pero uno cerrado no lo hace, tan simple como eso.» La frase corresponde al Premio Nobel de Economía, Robert Lucas, quien ayer expuso ante más de cien colegas en la Universidad Di Tella.

10deDiciembrede2003a las08:44

Se concentró en defender enfáticamente las bondades de la apertura comercial, sobre todo para los países menos desarrollados. Inclusive, según su análisis, el PBI argentino podría crecer 17% por el efecto positivo que provocaría la reducción inmediata de sus barreras comerciales «a los mismos niveles que hoy tienen los Estados Unidos».

«La evidencia demuestra -aseguró Lucas- que aquellas naciones que implementaron políticas de apertura comercial después de la Segunda Guerra Mundial fueron exitosas y le dieron mayor bienestar a la población.»

Trabas

Mencionó como ejemplos los casos de los tigres asiáticos, los países del sur europeo y, con experiencias más recientes, Chile e Irlanda. En la lista de los que mantienen altas trabas para el comercio enumeró, entre otros, los casos de la Argentina y Brasil. «Me da la sensación de que políticamente muchos países latinoamericanos se quedaron en los años 30; no hubo demasiada evolución en la forma de ver las cosas», sentenció. Lucas, que ganó el Nobel en 1995, continúa dando clases en la Universidad de Chicago. Varios ex alumnos concurrieron a escuchar su exposición, como el caso de Fernando de Santibañes, Carlos Rodríguez y Pablo Guidotti. Ambito Financiero mantuvo un diálogo con Lucas al finalizar su disertación, cuyo título «Las Ventajas del Comercio Internacional» no sorprendió, tratándose de un académico de Chicago.