Por la inseguridad jurídico-social 3 de 4 empresas europeas no invierten en el país
El 77,5% de las empresas europeas en la Argentina cree que la inseguridad jurídica y personal es la principal desventaja que tiene el país para atraer inversiones.
El dato surge de una encuesta realizada por las Cámaras de Comercio binacionales de países de la Unión Europea a sus empresas asociadas y que fue difundida ayer.
En la presentación del informe, los representantes de las diferentes cámaras participantes enfatizaron que las empresas a las que representan registraron buenos resultados este año y que tienen mejores perspectivas para 2004. Pero insistieron en que el Estado argentino debe esforzarse en recuperar la confianza de los inversores extranjeros, perdida, según su opinión, por la declaración de default y la devaluación asimétrica. Y aclararon que eso sólo será posible si el gobierno ofrece previsibilidad y reglas claras.
«Volvió el hábito de cambiar todo el tiempo las leyes en la Argentina. Esto dificultará retomar el nivel de inversiones de los ''90, cuando hubo u$s 160.000 millones, de los cuales 85.000 millones eran de países europeos», aseguró el presidente de la Cámara de Comercio Argentino-Holandesa, Nick Boot.
Jürgen Illing, presidente de la Cámara de Industria y Comercio argentino-alemana, señaló que «crear confianza es la exigencia más grande» que hacen las empresas europeas a la hora de planear inversiones en el país. Y consideró que «es bajo» el porcentaje de compañías que subió las inversiones.
Teniendo en cuenta que las empresas podían elegir más de una opción para cada pregunta, los datos más sobresalientes de la encuesta son los siguientes:
El 77,5% de las empresas señaló a la inseguridad jurídica y personal como el principal factor para frenar las inversiones y afectar a la competitividad.
El 58,8% dijo que es el alto nivel de corrupción en el país y 46,9% aludió a la elevada presión fiscal.