Graves derivaciones por la doble indemnización
La Argentina es una nación donde no se respetaron los derechos de los ahorristas, ni de las empresas, ni de los acreedores que confiaron en el país. Ahora hay un serio peligro laboral. La decisión de prorrogar por cuarta vez la vigencia del régimen de doble indemnización tendría dos derivaciones judiciales muy negativas.
Algún juez podría determinar que se trata de un «derecho adquirido» y, aunque el gobierno resuelva en algún momento del año próximo que el régimen no tiene más vigencia, igual podría haber reclamos judiciales. Hay otro peligro. El régimen abarca a los empleados en relación de dependencia anteriores a enero de 2003. Los nuevos trabajadores pueden también recurrir a la Justicia en caso de despido y, amparándose en los artículos 14 bis y 16 de la Constitución, reclamar la igualdad ante la ley y la no discriminación laboral. Ayer, Roberto Lavagna fue realista y definió como «mala señal» esta prórroga, entrando así nuevamente en colisión con el Presidente, que la defiende.
La alarma comenzó a circular en las principales empresas del país. Varios de sus asesores laborales analizan la posibilidad, ante la nueva prórroga del régimen de doble indemnización que está por decidir el gobierno, de que esta medida se convierta en un «derecho adquirido».