Lula propone un área de libre comercio con el G20, China e India

Habría preferencias comerciales que no alcanzarían a los países más desarrollados.

13deDiciembrede2003a las08:51

Europa se distanció de Estados Unidos", sintetizó el canciller Rafael Bielsa. Esa situación se reflejó ayer, según el ministro, en el cambio de actitud, más conciliadora con el G20, expresada por el comisario europeo Pascal Lamy. Ahora, el grupo de países que se formó para protestar por los subsidios de las naciones más ricas apunta a más: Lula propuso un área de libre comercio con China e India.

Argentinos y brasileños, cofundadores del G20, no ocultaban su alegría ayer en Brasilia. La convocatoria de cancilleres del grupo sumó, incluso, a países sudamericanos como Ecuador y Perú que habían desistido de participar en este foro por las presiones de Estados Unidos. "Cuando organizamos la reunión del G20 en Buenos Aires nos cuestionaron de todos lados. Ahora se ve lo apropiado de nuestra estrategia", recordó Bielsa.

El G20 fue organizado para enfrentar, en las negociaciones de la Organización Mundial del Comercio, "un sistema comercial desequilibrado e injusto", según dijeron los protagonistas. Las grandes potencias se habían empeñado, en Cancún, en discutir la apertura de lo que interesa a los desarrollados (bienes industriales, tecnologías de avanzada, servicios, compras de gobiernos) Pero dejaban de lado la liberalización del comercio agrícola.