Auge sojero en Uruguay
Crecen las expectativas de inversiones industriales en relación con este cultivo.
El auge de la producción de soja en Uruguay no sólo está empujando a la actividad agrícola, sino que está generando expectativa de inversiones industriales ligadas al sector.
Muchos productores argentinos compraron o alquilaron miles de hectáreas de campos en el litoral uruguayo para sembrar soja, fundamentalmente en los departamentos de Soriano y Río Negro limítrofes. Lo hicieron atraídos por los bajos precios a los que se ofrecían las tierras en comparación con lo que se paga en la Argentina, así como las ventajas impositivas y financieras en la exportación del grano. Todo eso se traduce en márgenes de ganancias atractivos.
La producción de soja había desaparecido prácticamente de los campos uruguayos, pero resurgió el año pasado. Y, en la actual zafra se estima que alcanzará un nivel récord y se concretarán exportaciones por decenas de millones de dólares, lo que para Uruguay significa un aporte sustancial. Productores del campo sostienen que el boom de la soja llegó para quedarse.
Los cálculos para la actual zafra -que está en plena fase de siembra- se plantarán unas 200.000 hectáreas de soja y que la producción será de unas 500.000 toneladas. Prevén que eso generará un saldo exportable de entre US$ 100 millones y US$ 150 millones.