El Gobierno rechazó al BM un pedido de subas de tarifas de 50%

El acuerdo con el Fondo Monetario firmado en septiembre dice que el Banco Mundial colaborará en la revisión de los contratos de servicios públicos. El documento original fue desechado.

23deDiciembrede2003a las08:14

El Banco Mundial sigue insistiendo en que el Gobierno debe permitir una suba de tarifas a las empresas de servicios públicos para establecer un sendero de crecimiento de mediano plazo. Pero esta vez el planteo fue “exorbitante”, ya que le propusieron al ministro de Planificación, Julio de Vido, un incremento tarifario de entre 30 y 50%, revelaron a Infobae fuentes oficiales.

El BM participa en el proceso de renegociación de los 63 contratos de servicios públicos, de acuerdo con lo previsto en la carta de intención firmada con el Fondo Monetario Internacional en septiembre.

Aunque el acuerdo se firmó tres meses atrás, el organismo que dirige James Wolfensohn le presentó una propuesta de trabajo sobre los servicios públicos hace aproximádamente 20 días.

Esa iniciativa exigía importantes subas tarifarias, que oscilaban entre el 30 y el 50%, por lo cual el ministro De Vido la descartó por completo y le reclamó duramente que le presentara una nueva oferta que esté en línea con lo que el Gobierno piensa realizar en materia tarifaria.

Las bases sobre las que el BM debe redactar el nuevo documento son:

l Planificación estratégica sectorial y evaluación de la viabilidad de las concesiones como grupo en ciertos sectores.