Se frena la rebaja del impuesto al cheque
Diputados no aprueba la suba de un tributo que compensará la reducción. El Ministerio de Economía busca $ 1100 millones adicionales mediante un alza del impuesto a los cigarrillos. Las tabacaleras prefieren aumentar el precio del atado en alrededor del 30 por ciento.
El Ministerio de Economía advirtió que la baja de algunos impuestos distorsivos, en especial el llamado impuesto al cheque, prevista para el año próximo, se retrasará si el Congreso Nacional no aprueba el aumento al tributo a los cigarrillos.
La reducción de la alícuota del impuesto a los débitos y créditos en cuenta corriente y algunas medidas de incentivo a la industria -cambios en los plazos de amortización a la inversión, entre otras- corren peligro por la decisión del Parlamento de aplazar el incremento promovido por el Gobierno.
Altas fuentes del Palacio de Hacienda indicaron a LA NACION que "no puede haber certeza sobre la rebaja" de los impuestos comprometida en la carta de intención con el Fondo Monetario Internacional (FMI) si no se cuenta con los $ 1100 millones adicionales previstos en el proyecto de suba del gravamen a los cigarrillos.
Al respecto, el secretario de Hacienda, Carlos Mosse, se limitó a advertir a LA NACION que "si no se vota el incremento se puede atrasar la reducción de los impuestos distorsivos". Los recursos adicionales, aclaró el funcionario del equipo económico, no son necesarios para alcanzar la meta del 3% de superávit fiscal del año próximo, sino para compensar -al menos en forma parcial- la pérdida de recursos provocada por la reducción del denominado impuesto al cheque. En principio, Hacienda tenía prevista una baja de ese impuesto financiero en el primer semestre de 2004.