La falta de políticas activas ya condiciona el futuro del agro

Bregar por la unidad en la representación del agro a través de un gran movimiento agropecuario nacional participativo, federal, democrático y sin exclusiones, paternalismos ni oligopolios gremiales de ninguna naturaleza fue durante 2003 -como siempre-, una de las principales banderas del Frente Agropecuario Nacional.

29deDiciembrede2003a las09:00

Creemos que, ahora, a pesar de la resistencia retardataria de los que no pueden vislumbrar una Argentina distinta, los productores continuarán organizándose a través de nuevas entidades regionales, nacionales y específicas, que finalmente deberán converger en una nueva estructura representativa en el ámbito nacional, unida, solidaria, y sin compromisos con el poder, para lograr la defensa con posibilidad de éxito, de los derechos e intereses de todos los productores agropecuarios argentinos.

El panorama para 2004 dependerá en gran medida de la política agropecuaria -y las acciones que el gobierno nacional determine ya que las condiciones externas aparecen, en términos generales, como más favorables. Creemos entonces que deben instrumentarse políticas macroeconómicas, sociales y culturales activas y con el signo opuesto a las que con impunidad, y durante más de diez años, permitieron que la pobreza, la desnutrición y la exclusión alcancen hoy a más de la mitad de los habitantes de nuestro país.