Puja por los alquileres de campos

Resulta muy probable que los montos por pagar sean por lo menos iguales, o a lo mejor mayores, a los que se abonaron en la campaña 2003/2004.

03deEnerode2004a las09:44

Abraham Maslow, neoyorquino, psicólogo de amplia reputación en el ámbito mundial concibió en la mitad del siglo pasado una teoría sobre el comportamiento humano y su relación con las empresas que aún hoy es ampliamente valorada por las doctrinas modernas de la administración de las organizaciones con fines de lucro.

Decía resumidamente: "las personas tienen dos tipos de necesidades, las de carencias (comer, beber, estimación, aceptación, valoración, protección y seguridad, entre otras) y las de autorrealización para vivir en plenitud (trabajos creativos, amplio dominio de las actividades y recompensas y reconocimientos). Obviamente, primero es necesario satisfacer las de carencias y luego las de las recompensas.

Esta teoría pareciera que va aplicarse con fuerza en el alquiler de campos de la campaña 2004-2005.

"No va a bastar con llegar a un acuerdo económico sea en quintales o dólares para alquilar un campo. Los arrendatarios van a tener que otorgar un valor agregado al dinero. Por ejemplo, asesorar a los dueños en fijar posiciones para la venta de granos, mantener el casco de un campo, realizar arreglos de infraestructura, mantener una arboleda, asesorar con especialistas sobre las empresa familiares, etc. Los dueños quieren más que plata, habrá que otorgarles servicios adicionales", comentó Marcos Rodrigué, ex presidente de Aacrea y productor que estima ampliar la superficie sembrada sobre campos de terceros en un 25 por ciento a la actual.

Todo parece indicar que la campaña 2004-05 va ser muy buena para el campo. Por lo tanto, la puja por los alquileres va a ser grande.