Prevén un aumento en el precio de los fletes
Por mayor costo del combustible
19deEnerode2004a las08:15
A pocos días de la firma del acuerdo que mantiene sin modificaciones, hasta el 1° de marzo, el precio de las naftas y del gasoil, las empresas petroleras enfrentan un conflicto con el sector del transporte automotor de cargas, que se mostró alarmado por el aumento de los precios mayoristas del combustible.
"Cuando se anunció que se mantenía el precio de la nafta y del gasoil por sesenta días, no se aclaró a la gente que esa medida no comprendía la venta de combustible a granel, que incluye a las empresas de autotransporte de cargas", explicó Marcelo Mugas, vicepresidente de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas.
Según Mugas, el aumento, que ronda el 15%, afecta al insumo mas importante del transporte y obliga a trasladar su efecto a los clientes. "Nosotros sufrimos desde fines de diciembre un aumento aproximado del 15%, que trasladado a los precios de nuestros clientes encarece los servicios de transporte en un 5 por ciento."
En la petrolera Repsol YPF negaron que se haya producido tal aumento e informaron que existe un convenio firmado con las empresas transportistas desde agosto de 2002, por el que se estableció un "precio mayorista tope que va desde un 10 hasta un 20 por ciento por debajo del valor promedio de surtidor". Comentaron, además, que los descuentos dependen del volumen de compra de cada empresa en particular.
"Repsol YPF hace un descuento superior al 10% respecto del precio de surtidor. Si hubo un aumento del 15% desde diciembre, como dicen, posiblemente se haya tomado como referencia una empresa que, por el gran volumen de sus compras, logró un descuento del 30% en ese momento", explicó una fuente de la petrolera.
Luego de infructuosas reuniones con las empresas petroleras y con la Secretaría de Transporte, Mugas no alberga muchas esperanzas respecto de que esta situación tenga "marcha atrás". Toda su preocupación se centra, ahora, en justificar ante sus clientes el aumento de precios que sufrirán los fletes.
"Cuando se anunció que se mantenía el precio de la nafta y del gasoil por sesenta días, no se aclaró a la gente que esa medida no comprendía la venta de combustible a granel, que incluye a las empresas de autotransporte de cargas", explicó Marcelo Mugas, vicepresidente de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas.
Según Mugas, el aumento, que ronda el 15%, afecta al insumo mas importante del transporte y obliga a trasladar su efecto a los clientes. "Nosotros sufrimos desde fines de diciembre un aumento aproximado del 15%, que trasladado a los precios de nuestros clientes encarece los servicios de transporte en un 5 por ciento."
En la petrolera Repsol YPF negaron que se haya producido tal aumento e informaron que existe un convenio firmado con las empresas transportistas desde agosto de 2002, por el que se estableció un "precio mayorista tope que va desde un 10 hasta un 20 por ciento por debajo del valor promedio de surtidor". Comentaron, además, que los descuentos dependen del volumen de compra de cada empresa en particular.
"Repsol YPF hace un descuento superior al 10% respecto del precio de surtidor. Si hubo un aumento del 15% desde diciembre, como dicen, posiblemente se haya tomado como referencia una empresa que, por el gran volumen de sus compras, logró un descuento del 30% en ese momento", explicó una fuente de la petrolera.
Luego de infructuosas reuniones con las empresas petroleras y con la Secretaría de Transporte, Mugas no alberga muchas esperanzas respecto de que esta situación tenga "marcha atrás". Toda su preocupación se centra, ahora, en justificar ante sus clientes el aumento de precios que sufrirán los fletes.