La economía creció 8,7%; la reactivación cumplió un año
Para 2004, el Gobierno prevé una expansión del 4%; según analistas privados, será superior. El estimador de actividad que elabora el Indec comenzó a dar resultado positivo en diciembre de 2002. Entre enero y noviembre de 2003, el alza acumulada del PBI fue del 8 por ciento.
La recuperación económica cumplió un año de vida y permite prever que el resultado de 2003 mostrará un crecimiento cercano al 8% respecto del año anterior.
El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE), que elabora el el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), exhibió un crecimiento del 8,7% en noviembre pasado respecto de noviembre de 2002. Acumuló así doce meses consecutivos de resultados interanuales positivos, ya que la serie se había iniciado en diciembre de 2002. De esto modo, el indicador se ubicó por encima de los niveles de septiembre de 2001.
El Indec también precisó que el EMAE registró en noviembre pasado un avance del 0,7 por ciento respecto de octubre, y que el crecimiento económico acumulado en 11 meses de 2003 llega al 8 por ciento. A partir de estos datos alentadores, el ministro de Economía, Roberto Lavagna, sostuvo ayer que el año pasado finalizó con un repunte que rondó entre un 7,8 y un 8%, tras la caída del 10,9 por ciento en 2002. La cifra oficial, aclaró, se conocerá sólo a mediados de febrero.
Las bases del repunte
El EMAE incluye varios de los indicadores con los que se confecciona el producto bruto interno (PBI). Una fuente del Palacio de Hacienda dijo a LA NACION las razones de la expansión económica del año último, según sus cálculos:
La brecha de crecimiento luego de la recesión de cuatro años.