Explosión de inversiones, consumo y ocupación
Es una época de abundancia para el interior de Córdoba. La soja produjo un boom económico visible en inversiones, mucho consumo y mayor ocupación.
El fenómeno no sólo abarca a los pueblos de la productiva pampa húmeda. También se estira hacía algunos lugares del nordeste de la provincia, una región árida, tradicionalmente dedicada a la ganadería o la economía de subsistencia.
En el este y sur de Córdoba esta explosión no está ligada sólo a la soja. El incremento en el precio de la leche y los buenos valores del trigo y el maíz son otros motores. Pero la producción sojera también origina conflictos medioambientales y sociales, desde denuncias de contaminación hasta problemas por la propiedad de la tierra o la migración de pequeños productores luego de arrendar sus campos.
Del lado de los réditos, los pueblos y ciudades cabeceras de regiones (como Villa María, Río Cuarto, San Francisco) se beneficiaron directamente por la mejora de la rentabilidad de los productores. "En mi pueblo, la camioneta más vieja es modelo 2002", exageró un chacarero de Pozo del Molle, pueblo de 5.000 habitantes cercano a Villa María.