Por la suba de la electricidad y el gas se prevé un traslado a precios
Las alzas en esos servicios oscilan entre 12 y 35%; sólo son para industrias y grandes comercios. Alberto Fernández dijo que el ajuste responde al principio de que "el que más consume más paga". En el caso de la luz, la suba oscila entre 15 y 35% y en el gas, entre 12 y 25 por ciento.
El Gobierno volvió a dar una muestra de buena voluntad con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y ayer autorizó aumentos en las tarifas de gas y electricidad que oscilan entre un 12 y un 35% para las industrias y grandes comercios. El jefe de Gabinete, Alberto Fernández, dijo que el ajuste en las tarifas responde a una concepción oficial basada en el principio de que el que "más consuma más pague".
"Los únicos que pagarán son las grandes empresas que aumentaron su producción y sus precios y además exportan y cobran en dólares, con lo cual podrán afrontar una tarifa distinta", sostuvo el funcionario.
Pese a las optimistas declaraciones de Fernández, algunos economistas y asociaciones de consumidores alertaron que las subas en las tarifas de gas y electricidad para las industrias y grandes comercios podrían tener un impacto indirecto en el bolsillo de los consumidores finales.