El superávit de enero sobra para cumplir con las metas del FMI

Fue de 1.588 millones de pesos. Lo pactado con el Fondo para todo el trimestre eran 1.100 millones. La cifra es récord y fue sólo superada en 1995 cuando se computaban ingresos por privatizaciones.

25deFebrerode2004a las08:15

Con satisfacción pero sin euforia, el ministro Roberto Lavagna anunció ayer que en enero el país tuvo un saldo favorable de 1.588 millones de pesos. Así, con el superávit de un solo mes alcanza y sobra para cumplir con la meta de 1.100 millones que el Fondo Monetario había fijado para todo el primer trimestre del año. Pero aunque haya más dinero del proyectado y el ministro reconozca ahora que el país podría crecer este año en torno del 5,5%, Lavagna insistió con que la propuesta para salir del default es "inamovible".

El superávit primario es el ahorro fiscal que logra el Gobierno y que se destina a pagar compromisos internos pero no la deuda en default. Los casi 500 millones de pesos extra en las arcas del Tesoro confirman que la economía está en recuperación, pero también pueden transformarse en un argumento a favor de los acreedores para que el país mejore su oferta en la renegociación de los 81.200 millones de dólares en default. Por eso, el Gobierno eligió dar a conocer la cifra pero al mismo tiempo machacar con que el plan de reestructuración de la deuda se mantiene.

Con esta táctica, ayer Lavagna encontró un lugarcito en su agenda para dar una noticia que habitualmente queda en manos del responsable del área, el secretario de Hacienda, Carlos Mosse. Esta vez, en la conferencia de prensa en el Salón de Cuadros del Ministerio de Economía, a Mosse le tocó secundar a su jefe, que sacó a relucir toda su cordialidad los 20 minutos que duró la conferencia. Allí Lavagna reconoció que la economía crecerá este año más allá del 4% previsto en el presupuesto y podría llegar al 5,5 por ciento.