Lento repunte de las ventas en súper y fuerte alza en shoppings
Las grandes cadenas tuvieron una suba de 3,4% en enero contra el mismo mes de 2003. En los centros comerciales, el aumento interanual superó el 30%. En la medición contra diciembre las ventas de los supermercados cayeron un 1,5 por ciento.
Los supermercados comenzaron el año con una leve recuperación en sus ventas, que todavía sigue estando muy lejos de la reactivación que vive el resto de la economía.
Según los datos difundidos ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en enero último las ventas desestacionalizadas -es decir, sin efecto inflación- crecieron un 3,4% en relación con el mismo mes de 2003. El alza fue la sexta consecutiva registrada en la medición interanual pero fue sensiblemente inferior a la suba promedio del 5,6% que se había alcanzado en el último trimestre del año pasado, y está muy lejos de la recuperación superior al 30% que muestran las ventas de los shopping centers.
Medida en pesos, la facturación de los supermercados en enero alcanzó a $ 1361 millones, lo que implica un alza del 6,9% en relación con el mismo mes de 2003, aunque una porción importante del incremento se explica por la suba de precios. Los supermercados además tuvieron una pequeña baja, del 1,5%, en la medición contra diciembre, aunque en este caso la comparación se hace contra el mes que es tradicionalmente el más importante en ventas del año.
Ayer, también se dieron conocer los números definitivos del sector del año pasado, que muestran que la facturación anual de las empresas del rubro ascendió a $ 16.552 millones, con un incremento del 8,9% frente a 2002. En tanto, que las ventas por metro cuadrado continuaron su tendencia descendente, con una baja del 3,2%, hasta tocar 416 pesos. Esta caída, a su vez, implica que durante el último año continuaron las aperturas de locales en el sector.