Cayó el desempleo al 14,5%, con 2,29 millones de afectados
Sin planes sociales, el índice es del 19,7%; hay 4,87 millones de personas con crisis laboral. Se crearon 350.000 puestos en tres meses y 280.000 desocupados dejaron de serlo. El 30,8% de la población tiene problemas de trabajo. En un año hubo más de un millón de nuevos empleos.
En el cuarto trimestre del año pasado, unas 280.000 personas dejaron de ser desocupadas en las poblaciones urbanas gracias a que la recuperación de la economía incentivó la creación de cerca de 350.000 empleos. Las cifras surgen de estimaciones propias sobre la base de índices informados ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En ese período el nivel de desocupación se ubicó en el 14,5% de la población activa, en tanto que el índice de subocupación (quienes trabajan menos de 35 horas a la semana) resultó del 16,3 por ciento.
Estos dos indicadores muestran que los problemas de trabajo, pese al alivio de la situación, afectan todavía a 4.870.000 personas (2.290.000 no tienen empleo y 2.580.000 lo tienen en forma insuficiente), de las cuales 3.260.000 viven en los 28 principales conglomerados urbanos donde el Indec realiza la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), tal como informó ayer ese organismo.
El número de personas afectadas por la crisis laboral se redujo, de todas formas, significativamente: en el primer trimestre de 2003, los desocupados y subempleados sumaban más de 5.960.000.