Fuerte caída del país en un ránking de libertad económica
En apenas un año se desplomó del 68° al 116° lugar. El índice es hecho por la fundación Heritage y The Wall Street Journal. Mide las posibilidades de invertir y el intervencionismo estatal. La Argentina, equiparada con Venezuela.
Mientras Néstor Kirchner considera que la Argentina está subiendo de a poco los peldaños de una escalera infinita por la que bajó de manera acelerada, desde el exterior algunos sectores ven al país con severos problemas que impiden su desarrollo. Según se desprende del índice de libertad económica que confeccionan en forma conjunta The Heritage Foundation y The Wall Street Journal, que será presentado hoy, la Argentina "padece una paralización democrática populista" que ocasionó "un empeoramiento de las dificultades económicas a medida que el país avanza hacia una economía cerrada".
Así explican el retroceso del país en las posiciones del índice que elaboran desde hace una década, y cuyo propósito es evaluar la libertad económica para analizar las reales posibilidades de prosperidad en las diversas regiones del planeta.
De los 155 países que fueron evaluados hasta principios de este año, la Argentina se ubicó en el puesto 116° y entró en la categoría "mayormente controlada", al sumar 3,48 puntos. La calificación va de 1 a 5 y, cuanto más alto es el puntaje, mayor es la interferencia del gobierno y menor, la libertad económica. El retroceso fue importante. En 2003 había ocupado el puesto 68°, con 2,95 puntos y estaba dentro de la categoría "mayormente libre".