Discusión interna en el organismo

El FMI reconoció que en los 90 fue muy complaciente con el país.

25deMarzode2004a las08:18

Dijo que durante esos años hubo proyecciones de crecimiento demasiado optimistas. Un informe del directorio señala que el incremento de la deuda pública jugó un papel preponderante. También hace responsable al mercado financiero internacional por los préstamos.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) reconoció ayer que durante la década del 90 tuvo una actitud "demasiado complaciente sobre el rendimiento fiscal" de la Argentina y opinó que, si bien no hubo un factor particular como detonante de la crisis, la deuda ocupó un papel preponderante.

En el informe "Lecciones de la crisis en la Argentina", publicado en su página de Internet, el organismo admite los errores cometidos durante los años 90 en su relación con nuestro país. El directorio ejecutivo del FMI tuvo una discusión el 17 de noviembre pasado sobre las lecciones de la crisis en la Argentina, cuyas conclusiones fueron divulgadas ayer.

"Los directores hicieron notar que la experiencia argentina, en la que surgieron desequilibrios graves en un país considerado como una "estrella", subraya la necesidad de una supervisión fuerte y eficaz del Fondo en todos los países", dice el informe.

Entonces, considerando la estrecha relación que la Argentina tuvo con el organismo durante los años anteriores a la crisis, los directores consideraron que un análisis de cómo se llegó a esa situación es indispensable para evitar nuevos descalabros.