Se frena el alza de alquileres
Afecta sobre todo a los de menor calidad.Productores y especialistas creen que los precios para sembrar en la próxima campaña no volverán a aumentar en los niveles del año pasado.Esperan un mercado más calmo.
Contra los 13-14 quintales de soja pagados, en promedio, en la zona agrícola núcleo de la pampa húmeda el año pasado, en esta campaña ya se habían empezado a realizar ofertas para arrendar a 15-16 quintales, básicamente ante las expectativas iniciales de una cosecha récord en la Argentina (37,5 millones de toneladas, según las primeras proyecciones a fines de 2003) y por el alto precio de la oleaginosa, que hoy cotiza en 246,80 dólares para la posición mayo.
Ahora, por el contrario, con rindes que en algunos lotes apenas llegan a los 20 quintales, a diferencia de los 32 quintales obtenidos en la última campaña, como ocurre en muchos campos del sur de Santa Fe, la escalada de valores en el mercado de alquileres parece haber encontrado un techo, pese a que, de cara a la próxima campaña, la posición mayo 2005 se ubica en 191,90 dólares, un precio que, por el momento, continúa siendo rentable para el productor.
Hoy ya no se habla de los mismos precios que hace un mes, cuando se pedía hasta 15 quintales por hectárea y parecía que el país iba a lograr una cosecha récord. Con los actuales rindes, el mercado de alquileres se va a calmar un poco y podría volver a valores bastante más razonables", dijo a LA NACION Sebastián Cañón, productor de la zona de Venado Tuerto que arrienda una importante superficie agrícola.
Según comentó Pedro Nordheimer, de la inmobiliaria rural Nordheimer, ese escenario con un mercado más tranquilo se podría observar en las zonas donde la soja está mostrando resultados menores que los previstos.