El precio del glisofato sigue subiendo, llegó a los U$S 4 y parece que no hay techo

Ante la suba de los precios del glifosato en el mercado argentino trabajó activamente para determinar qué es lo que está ocurriendo y cuales son las perspectivas a corto y mediano plazo.

19deAbrilde2004a las08:43

Las consultas efectuadas a fabricantes, importadores, brookers y distribuidores fueron coincidentes en el sentido que lo más probable es que los precios sigan creciendo y no hay un techo definido.

Muchos fueron los productores que apostaron especulando con una baja teniendo en cuenta que en esta época no hay demanda pero se equivocaron. Perdieron la apuesta. El glifosato pasó de entre U$S 2,60 - U$S 2.80 a U$S 3,90 - U$S 4.10 precios para el distribuidor sin impuestos

Quienes importan en forma directa y fraccionan o venden ya fraccionado apuntaron que aparecieron algunas empresas "intermediarias" de dudosa integración y con productos "poco confiables".

En tal sentido los empresarios consultados señalaron que las exigencias de pago contado anticipado sin posibilidad de analizar el producto previo al embarque hace que todos duden en realizar este tipo de operaciones.

Por su parte, los distribuidores confiaron a AGRODIARIO que con los anteriores precios los únicos beneficiados fueron los productores porque compraron el glifosato a un precio muy accesible en detrimento de la rentabilidad de distribuidores y del comercio. En tal sentido indicaron que el margen comercial en el mejor de los casos alcanzó los U$S 0.05 fruto de una batallar descontrolado por vender a costa de sacrificar rentabilidad.