Campos prometió crear un mercado regional para soja
El secretario de Agricultura, Miguel Campos, -acompañado,a su derecha, por el subsecretario Claudio Sabay- inauguró ayer el Foro de Perspectiva Agroindustrial 2004 y prometió crear un mercado para soja en conjunto con Brasil.
El secretario de Agricultura, Miguel Campos, -acompañado,a su derecha, por el subsecretario Claudio Sabay- inauguró ayer el Foro de Perspectiva Agroindustrial 2004 y prometió crear un mercado para soja en conjunto con Brasil. El secretario de Agricultura, Miguel Campos, -acompañado,a su derecha, por el subsecretario Claudio Sabay- inauguró ayer el Foro de Perspectiva Agroindustrial 2004 y prometió crear un mercado regional para la soja
El secretario de Agricultura de la Nación, Miguel Campos, reafirmó ayer su intención de crear un mercado regional de fijación del precio de la soja que agruparía las operaciones de la Argentina y Brasil y podría competir, incluso con saldo favorable, en el reparto de fuerzas con el hoy hegemónico mercado estadounidense de Chicago.
Campos inauguró ayer por la mañana el Foro de Perspectiva Agroindustrial 2004, organizado por la Secretaría de Agricultura (SAGPyA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), que se lleva a cabo en el hotel Inter-Continental entre ayer y hoy. A la cita faltó el ministro de Economía, Roberto Lavagna, quien debía abrir el encuentro, pero no pudo concurrir por «cuestiones de fuerza mayor», según aseguró el titular de la cartera agropecuaria.
«El próximo año me gustaría venir a anunciar que se ha creado un mercado regional de fijación del precio de la soja, ya he dado instrucciones precisas para que la Secretaría se ponga a trabajar, y deseo que el sector privado también lo haga.» Esta fue la frase con la cual Campos cerró su discurso de ayer, reactivando una vieja idea del funcionario, que comenzó a gestarse tres años atrás, cuando trabajó como agregado agrícola en Brasil.
De prosperar el deseo de Campos, la Argentina y Brasil estarían uniendo sus mercados de cotización de productos agrícolas, pasando a concentrar un peso específico mayor del que hoy ostenta el Chicago Board of Trade.