El valor del trigo en la rotación

La sustentabilidad a largo plazo no se contrapone a la rentabilidad económica de corto plazo.

24deAbrilde2004a las10:32
En pocas semanas más, con la siembra del trigo, se inicia la nueva campaña agrícola 2004/05. Los productores de la zona agrícola núcleo de la región pampeana deben decidir una vez más que combinación de cultivos utilizarán para cubrir el suelo agrícola en este nuevo período.

Como ocurre hace muchos años las tres alternativas que evalúan los productores de esta zona son: soja de primera, maíz y el doble cultivo trigo/soja. La tendencia de las últimas campañas fue ir cada vez más hacia un predominio de la oleaginosa.

A tal punto es así, que en un análisis reciente del Inta Marcos Juárez frente a los datos preliminares del Censo Nacional Agropecuario, se encontró que en los estratos de pequeños y medianos establecimientos (0 a 400 ha) del sudeste de Córdoba, entre el 28 y 79% de ellos ya no incluían una sola hectárea de maíz en sus planteos agrícolas.

En el arranque de una nueva campaña triguera, es posible preguntarse: ¿cuáles son las condiciones económicas, financieras y de mercado iniciales y sus perspectivas de corto plazo que influyen en las decisiones?

Teniendo en cuenta los precios de los granos en los últimos meses y para la próxima cosecha, se puede afirmar que son los más altos en muchos años. Hoy se puede comprobar que los precios actuales, en moneda constante, están muy por encima de su decreciente tendencia histórica de los últimos cuarenta años.

En las series ajustadas a pesos de 2004 por el índice de precios mayorista (Ipim), siguiendo la tendencia histórica, se puede hablar hoy de precios para trigo, maíz y soja de 267,40; 181,60 y 396,60 pesos por tonelada respectivamente.