Media Sesión
Jornada volátil en Chicago.
11deMayode2004a las16:12
Soja
» Chicago. (Mayo: +4,78 usd/t, ajustando a 387,10 usd/t). La jornada fue muy variada. A pocas horas del nuevo informe del USDA, el mercado deja ver su percepción de las cosas a través del reacomodamiento de los fondos. Se espera que el USDA recorte la producción de soja en Sudamérica y los stocks finales de mundo, así como una baja en la importación de poroto desde China. El mercado estima que la nueva cifra de la producción de soja en Brasil sea ajustada hasta los 53 millones de tn, desde los 56 millones del mes de abril y los 59,6 de marzo y que la nueva estimación de la producción de soja en Argentina quede entre los 33 y los 35 millones de tn (la estimación vigente en abril en Argentina es de 35 millones, por debajo de los 36,5 millones de marzo). Estas bajas en la producción podrían ser compensadas por reducciones en la demanda de China (aproximadamente en un millón de tn, hasta los 19,5 millones). Las causas de la debilidad de la demanda serían la diseminación del virus aviar, la contracción del crédito resultante de la suba de tasas de interés y los débiles márgenes de procesamiento de las plantas en China. También se espera un recorte en los stocks finales de soja del mundo por debajo de los 30 millones de tn, desde los 33 millones estimados en el mes de abril. Son posibles reducciones en los stocks finales de la campaña vieja (2003/04) en Estados Unidos. La estimación promedio para la campaña nueva (2004/05) en ese país es de 211 millones de bushels (7,7 millones de tn), dentro del rango de 150 a 250 millones (de 5,5 a 9,2 millones de tn). Esta cifra sería la resultante de la activa siembra que se está viendo en los Estados Unidos. La Oil World espera reducciones en las reservas globales de los ocho aceites vegetales más importantes, sumando 9 millones de tn hacia el fin de la campaña octubre 2003/ septiembre 2004 (270.000 tn por debajo del nivel de año previo). Las mayores bajas se producirán en los stocks de aceite de soja y palma, lo que se reflejará en los mayores precios del aceite y de las semillas.La apreciación que está mostrando el dólar (por la reacción de la esperada tasa de interés de referencia de EEUU) encarece a la oleaginosa. Hay incertidumbre respecto al crecimiento futuro de China y a la demanda que ejerza sobre los oferentes de soja. El recorte del crédito que se espera para controlar el recalentamiento de esa economía, junto a márgenes negativos que viene mostrando la molienda, acentuaría las cancelaciones de buques desde Sudamérica. » Mercado local. La soja sufriría algunas bajas en el mercado local. El precio para la mercadería cámara y fábrica es de $/t 690 (pudiendo llegar a $ 695 para la condición cámara), ambas con entrega inmediata. La mercadería nueva se negociaba a usd/t 239 entrega en junio y se podría negociar a usd/t 241-242 entrega agosto y septiembre sobre los puertos cercanos a Rosario.
Trigo
» Chicago. (Mayo: -3,12 usd/t, ajustando a usd/t 135,95). Se supo que Egipto canceló su licitación de compra de 50.000 a 60.000 toneladas de trigo procedente de Estados Unidos, Francia y/o Australia, por considerar demasiado elevados los precios que recibió, lo que sumado a las reiterada