Mercado de trigo: lo que hay que saber antes de sembrar
Trigo al día. Seminarios Crompton 2004. Jornada de Capacitación en 9 de Julio
El Ing. Agr. Rafael Hammar, asesor del Grupo CREA General Pico-Quemú Quemú, y técnico del Área de Economía de AACREA, comenzó su exposición explicando que en el manejo de la empresa agropecuaria se conjugan la perspectiva que ofrece el análisis de los mercados granarios mundiales, por una parte, y la expectativa que el productor tenga de su propia explotación. La combinación de ambas variables es la que deberá tenerse en cuenta a la hora de la toma de decisiones.
Al referirse a la situación actual del mercado mundial de trigo, destacó la ajustada relación stock/consumo, que viene cayendo desde la campaña 1998/1999, al igual que lo que sucede con el maíz. Tanto en este cultivo como en el trigo “este dato no ha incidido en los precios internacionales”, lo que sí ha sucedido con la soja. En cuanto a la actual campaña triguera mundial, indicó que en términos generales ha arrancado satisfactoriamente y que los cultivos evolucionan bien en los principales países productores.