El titular de FAA en el congreso de la FIPA, en Washington

No alcanza el crecimiento económico,se debe modificar la matriz distributiva

01deJuniode2004a las12:56
Durante las deliberaciones sobre "Agudización de la pobreza y la desigualdad" en el 36° Congreso Mundial de Agricultores de la Federación Internacional de Productores Agropecuarios (FIPA), que se realiza en Washington, el presidente de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, sostuvo que "no alcanza con qué crezcan las economías de los países, sino -dijo- se debe modificar, la matriz distributiva y abordar el tema de las deudas externas de los países de América Latina". Reclamó, asimismo, políticas efectivas tendientes a resolver el problema de la pobreza rural y a aportar en el mismo sentido frente a la pobreza urbana. Participaron de este espacio del encuentro mundial de productores representaciones de todos los países de América Latina y de la National Farmers Unión de USA

En el tema "Comercio internacional y los tratados de libre comercio", donde entre otros dirigentes del caribe y Colombia, participó Robert Carlson, presidente de la North Dakota Farmers Union y del Comité sobre Comercio de la North Farmers Union, el dirigente argentino observó la intranquilidad que provoca a los agricultores de los Estados Unidos la iniciación del ALCA (Tratado de Libre Comercio para Las Américas) por tener que competir en algunos productos con agricultores "más eficientes o con ventajas comparativas". Comentó que hubo coincidencias entre los agricultores latinoamericanos, del Caribe y de Estados Unidos sobre las dificultades que provocará el ALCA. Frente a ello, el representante de la FAA propuso la postergación de la vigencia del ALCA y la necesidad de consolidar los bloques regionales, como paso previo a futuras integraciones que deberán realizarse con plena participación de la sociedad civil.