Polémica entre Economía y el FMI por el rumbo de la inversión

El Gobierno aseguró que la número dos del Fondo está equivocada y que la inversión alcanzó un récord histórico. Mañana anuncian el dato del primer trimestre.

17deJuniode2004a las13:43
El Ministerio de Economía y el FMI volvieron a protagonizar ayer un duelo verbal que esta vez tuvo como epicentro el futuro de la inversión en la Argentina. Desde Nueva York la número dos del Fondo, Anne Krueger, advirtió que el país "no recibirá inversiones hasta que no haya algún tipo de acuerdo con los acreedores" por la deuda. La réplica no se hizo esperar y minutos más tarde en el Palacio de Hacienda aseguraron que Krueger estaba equivocada y que la inversión se encuentra en sus máximos históricos.

Con la capacidad productiva llegando a su techo, sin dudas la inversión es unos de los temas clave de cara a la segunda mitad del año, como anticipó El Cronista en su edición del lunes. Tanto en el FMI como en el Gobierno saben que en este contexto la válvula de escape tiene dos vertientes: o se amplía la capacidad instalada vía mayor inversión o se ajusta por precios, es decir a través de un mayor ritmo inflacionario. Ésta es la disyuntiva que hoy desvela tanto a los analistas locales como a los organismos internacionales, y en la que la reestructuración de la deuda juega un rol clave. Por supuesto que ambos prefieren la primera opción a la segunda, pero disienten sobre los caminos para alcanzarla.

"La apreciación de la señora Krueger es equivocada. La inversión en la Argentina actualmente está en los máximos niveles históricos y llega a 19 puntos del producto", aseguró una fuente de Economía. "El flujo de inversiones está en niveles de los noventa, pero con una mejor dispersión, dado que procede en general de las Pymes y está distribuida en todo el país", agregó la fuente.