El maíz quiere crecer con clusters en el interior

Maizar impulsa el desarrollo de núcleos intensivos que combinen alimentación animal y molienda.

10deJuliode2004a las08:43
En los próximos años, el maíz crecerá por genética, rendimiento económico, rotación con otros cultivos, diferenciación de calidades y por las integraciones verticales regionales. El análisis de Juan Avellaneda, presidente Maizar es más que un pronóstico. Se trata de la línea estratégica que la entidad motoriza para integrar al cultivo en la cadena de valor.

Con 13 millones de toneladas de producción en la última campaña, de la cual casi el 70% se exporta al exterior, los maiceros se pusieron como meta recuperar en el próximo lustro el área histórica dedicada al cultivo. Pero no sólo para colocar mayores cantidades de grano en el exterior sino para convertirla hacia los casi 600 usos que se derivan del producto, especialmente a carne.

Para ello, en el congreso Mundo Maíz, Maizar presentó un modelo de desarrollo de clusters regionales asociados a la transformación del cultivo. Se trata de incentivar la elaboración en las áreas más alejadas a los puertos, donde el flete y las retenciones lo dejan fuera de competencia con la exportación de soja. Para ello es clave conocer las "rutas" que sigue la producción primaria "aguas abajo" y promover las innovaciones organizacionales que hacen falta para potenciarlas.