Camino hacia una óptima fertilización
Aún cuando la agricultura de precisión permite trasladar los datos brindados por la tecnología de la información al manejo de suelos y cultivos, adecuándolos a la variabilidad presente en un lote, la clave pasa por ajustar los diagnósticos agronómicos, especialmente a la hora de proyectar las recomendaciones para la aplicación de nutrientes y optimizar la fertilización.
Aún cuando la agricultura de precisión permite trasladar los datos brindados por la tecnología de la información al manejo de suelos y cultivos, adecuándolos a la variabilidad presente en un lote, la clave pasa por ajustar los diagnósticos agronómicos, especialmente a la hora de proyectar las recomendaciones para la aplicación de nutrientes y optimizar la fertilización.
Actualmente, la sobreabundancia de información, y la numerosa oferta de métodos para relevarla, no se compadece con la brecha que muchas veces existe entre las estrategias propuestas y los resultados que finalmente se obtienen.
Prueba de ello es el aumento en el número de cosechadoras con monitoreo de rendimiento y GPS, o de banderilleros satelitales en aviones y pulverizadoras, a diferencia del estancamiento en la adopción de equipos de dosis variable para fertilizar.