Por primera vez, Estados Unidos pide flexibilidad a los acreedores

Alan Larson indicó que los bonistas deben aceptar que se redujo la capacidad de pago del país. Así y todo, dijo que la Argentina debe aprovechar este momento de crecimiento para salir del default.

20deJuliode2004a las08:55
Justo en momentos en que los acreedores extranjeros reclaman 5.200 millones de dólares en efectivo por el pago de la deuda en default, un importante emisario del gobierno de George W. Bush llegó a Buenos Aires pidiendo mesura a los bonistas.

"Creo que tienen que reconocer que la capacidad de pago de la Argentina es inferior a la que pensaban cuando adquirieron los bonos", señaló ayer Alan Larson, el subsecretario para Asuntos Económicos del Departamento de Estado. La expresión debe haber sonado como música en los oídos del Gobierno. De hecho, en el Ministerio de Economía había un clima casi exultante, luego de la reunión con el ministro Roberto Lavagna.

Sin embargo, Larson, un hombre alto, canoso, que mide sus palabras con báscula, dijo también que ambas partes —Gobierno y bonistas— tienen que ceder algo, para alcanzar un acuerdo "que supere la prueba del tiempo".

"Estamos entrando en una fase en la que todas las partes tienen que hacer un buen esfuerzo para hallar una solución que sea en el interés de todos", indicó el funcionario, quien es un auténtico sobreviviente en Washington: en el mismo puesto en el Departamento de Estado pasó de la administración de Bill Clinton a la de George W. Bush.