El campo destaca que es el gran aportante del Estado

Respuesta a quienes lo identifican como el gran evasor. Los impuestos distorsivos y la recaudación fueron ejes centrales del debate.

27deJuliode2004a las08:06
Sindicado como un gran evasor, el campo se defiende y argumenta que no sólo es el gran aportante del Estado sino que sin la generación de divisas que “entregó” el sector a través de las retenciones a las exportaciones, la recaudación estaría por debajo de los niveles del 97/98.

“El agro produce por u$s54 mil M y aporta al Estado el 22%. Si dimensionamos por sectores, la agricultura tributa por el 30% de su producción, la ganadería por el 21% y las otras actividades ligadas al campo –como la silvicultura o la caza– por el 3,5%", cuantificó Eduardo Helguera en la charla sobre “El mito del Agro Evasor”, desarrollada en la tarde de ayer en el Pabellón Blanco, de la Rural.

El productor y economista, responsable del Estudio Helguera, y a cargo de la disertación formulada en el marco de la 118a. Exposición de Agricultura, Ganadería e Industria Internacional, especificó que “la presión impositiva sobre la soja y el girasol llega al 44%, por lo que es muy difícil hablar de evasión, cuando tal porcentual de los ingresos se los lleva el Estado, en muchos casos en forma anticipada”.

En cuanto a los cereales, como el trigo, con precios internacionales más bajos que las oleaginosas, Helguera ejemplificó que “de cinco barcos que exportamos, el Estado se queda con uno, en concepto de impuestos”.