La megafiesta de Infocampo sedujo a la SRA con tradición

Soledad, Cacho Tirao, la Escuela de Arte Ecuestre Argentina, la Escuela India y hasta el Ballet Udaondo, con danza compartida entre jinetes y bailarines, fueron el corolario del último fin de semana de la ganadera.

02deAgostode2004a las08:16
Los récords de la Exposición Rural de Palermo 2004 quedarán inscriptos en los anales de sus 118 años de existencia y serán recordados, seguramente, como el espejo más nítido de la verdadera revolución que se está gestando en el campo y que asoma su cabeza para mostrarle a la Ciudad de Buenos Aires dónde está el verdadero motor y corazón de esta nueva Argentina.

El balance de público asistente -hasta ayer incluido, cuando 153.600 personas se acercaron al predio palermitano- fue de nada menos que 884 mil almas, que incluso tuvo que afrontar largas colas para poder ingresar a la muestra.

“Lo primero que tenemos que hacer es pedir disculpas porque esto ha superado todas las previsiones y todos los cálculos y realmente tenemos que tener en cuenta para la próxima edición mayor comodidad para el ingreso de la gente”, dijo a Infobae un emocionado Hugo Biolcati, vicepresidente de la SRA, quien agregó que “dejando aparte esto, que es lo amargo del éxito, estamos encantados porque superó todas las previsiones, desde todo punto de vista”.

Ayer, por primera vez en los 118 años de vida de la muestra ganadera, se permitió el ingreso del público a la pista central de Palermo, para deleitarse con la fiesta que Infocampo les brindó a los asistentes, bajo la voz de Soledad. La megaproducción -que convocó a más de 15 mil personas- estuvo embellecida por el show de la Escuela de Arte Ecuestre Argentina, de la Cabaña La República, y el espectáculo de la Escuela India.