Para la ganadería, el crédito bancario creció un 86% en 2024: productores ganaderos tomaron US$ 852 millones, pero sigue lejos del récord de US$ 1.406
La falta de herramientas financieras específicas limita la posibilidad de expansión productiva sostenida

El financiamiento sigue siendo una de las principales limitaciones estructurales para la ganadería argentina. Según un análisis realizado por Rosgan con base en datos del Banco Central, el sector cerró 2024 con un saldo de deuda bancaria de 852 millones de dólares, lo que representa un aumento del 86% respecto a los 457 millones registrados a fines de 2023. Aun así, ese nivel de endeudamiento se mantiene por debajo del promedio histórico de la serie que va de 2007 a 2024.
Este crecimiento del pasivo ganadero se explica en parte por el deterioro de los ingresos, derivado de una menor producción y del incremento de costos impulsados tanto por factores macroeconómicos como climáticos. No obstante, también se observa una posible intención de reinversión: parte de estos fondos podrían estar destinados a la retención de hacienda o al inicio de nuevas explotaciones, algo que se podrá confirmar con los próximos indicadores productivos.