Las rondas de negocios volvieron a ser un gran atractivo para los empresarios

En el marco de la 118ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación organizó diversas Rondas de Negocios de Agroalimentos, que tuvieron lugar en el stand institucional de la cartera en la muestra.

12deAgostode2004a las15:50
De esta manera, se llevaron a cabo cuatro encuentros, de los cuales el más destacable fue la Ronda de Supermercados de América Latina, que convocó a más de 80 firmas procesadoras de alimentos argentinos de Córdoba, Buenos Aires, Mendoza, San Juan, Catamarca, Chubut, Corrientes, San Luis y Santa Fe, que cerraron algunas operaciones y precontratos, con supermercadistas de Perú, Bolivia y Paraguay.

En este sentido, los empresarios participantes mantuvieron distintas entrevistas con representantes de diversas cadenas de alimentos: de aceite de oliva, alimentos preparados, carne aviar, conservas de frutas, vegetales y pescado, dulces y mermeladas, frutas frescas no tradicionales, productos farináceos, golosinas, infusiones, miel fraccionada, productos lácteos y vinos.

El segundo encuentro estuvo dirigido hacia las importadoras de miel a granel, por lo que se invitó a importadores de países no tradicionales, o extra Unión Europea, de Colombia, Ecuador y Sudáfrica, con el objetivo de abrir nuevos mercados y afianzar aquellos que recién se inician en las negociaciones comerciales.

En este aspecto, los empresarios destacaron la necesidad de contar con protocolos de calidad y mostraron su interés por mieles monofloras y diferenciadas. Del total de empresas inscriptas, la Dirección Nacional de Alimentación seleccionó a 21 de distintas regiones del país, representadas por grupos de productores que cuentan con protocolos de calidad y sistemas de trazabilidad en marcha.