Frutas, verduras y carne impulsaron la canasta básica, que subió 1,7%

Según los especialistas, fue por razones "estacionales". Sin embargo, la inflación de agosto dio sólo 0,3% por las rebajas en la ropa, el esparcimiento y los servicios. El índice mayorista aumentó un 2,5%.

04deSeptiembrede2004a las08:27
En agosto, los alimentos acusaron las mayores subas de precios e hicieron que la canasta básica (CBA) aumentara un 1,7% respecto del mes anterior. Sin embargo, el índice general de precios al consumidor (IPC) fue neutralizado por otras bajas, como las que hubo en la ropa, el esparcimiento y los servicios, y subió menos de lo previsto: 0,3%. En cambio, el impacto en los precios mayoristas (IPIM) fue más fuerte, crecieron 2,5% respecto de julio.

Con semejante salto, la canasta básica de alimentos quintuplicó en un solo mes el incremento acumulado en los primeros siete meses del año. Entre enero y julio la canasta había sufrido un aumento de sólo 0,35%, al pasar de 326,80 pesos a 327,97 pesos para una familia tipo. Sin embargo, en agosto, esa misma familia necesitó para comprar los mismos productos 333,54 pesos, según los datos que dio a conocer ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Las subas más pronunciadas se notaron en las verduras y las frutas, por motivos estacionales, como los incrementos que sufrió también la carne (1%) y el pollo (3,3%). Los aumentos más fuertes se registraron en la cebolla 97,6%; el tomate redondo, 22,5%; el choclo, 18,9%; la papa 7,7% y la banana 4,2%.

Si bien las subas en alimentos y bebidas impulsaron también el índice general de precios (IPC) en un 1,2%, otros rubros deflacionarios consiguieron neutralizar la inflación del mes pasado que acumula 4,1% en los primeros ocho meses del año.

Así, en agosto, la inflación se vio acotada por las bajas en los precios de ropa, por las liquidaciones de invierno o en esparcimiento, ya que pasadas las vacaciones, los valores bajaron, en promedio, el 1,8%.