Primer Congreso Nacional de Conservación de Forrajes, 16 y 17 de septiembre en Trenque Lauquen

Del 16 al 17 de septiembre se desarrollará el Primer Congreso Nacional de Conservación de Forraje, en el predio de exposiciones de Trenque Lauquen, ubicado sobre la ruta nacional N° 5 y el acceso a la ciudad. Este encuentro aspira a convertirse en un foro anual de encuentro, referencia y actualización para productores, profesionales, contratistas y proveedores del sector.

09deSeptiembrede2004a las16:46
Ahora que la hacienda está teniendo un precio adecuado, para que ofrezca buena rentabilidad, el productor puede empezar a invertir en tecnología, señaló Carlos Kitroser, coordinador general del Congreso. Y agregó que la tecnología número uno para producir carne es la reserva de forraje. "Este, bien conservado, puede servir de aumento constante de peso a los animales, durante todo el año", aclaró.

La jornada del jueves 16 comenzará con la disertación del docente de la Universidad Nacional de Villa María, Gustavo Clemente, acerca de las reservas forrajeras y el papel que estas pueden desempeñar como palanca de la intensificación ganadera.

Otro de los disertantes del Congreso de Trenque Lauquen será el asesor Pablo Cattani, quien tratará sobre el "Mundo del heno y el henolaje". Este sostiene que para la obtención de forrajes de calidad se deben elegir lotes nuevos, con pasturas densas, libre de malezas y sanas, asegurando una excelente cosecha de proteína por hectárea, sin riesgos de disminución del valor nutritivo por la presencia de malezas.