La Roya de la Soja:Plaga Natural o guerra biológica?
Por Ricardo Luis Mascheroni. Nadie duda que la soja se ha transformado en los últimos años en la vedette de la producción agrícola, ya sea por sus altos rindes y los precios alcanzados en el mercado internacional.
Pese a la inconveniencia de quedar atados a los mecanismos de un mercado superconcentrado, en el cual, los que venden las semillas y los agroquímicos son los mismos grupos internacionales, esta producción se extendió en nuestro país como reguero de pólvora, transformándose en una de las principales fuentes de ingresos de divisas.
En tal sentido, no desconocemos los beneficios aportados al país en el corto plazo, como tampoco los recaudos adoptados por muchos productores nacionales, propietarios de la tierra, para la preservación de la misma. En igual dirección, tampoco podemos ignorar las prácticas nefastas de las grandes multinacionales de la agricultura, arrendatarias de campos, las que con el uso intensivo de maquinarias pesadas y agroquímicos ponen en riesgo la capacidad de producción futura de los suelos.
La "fiesta sojera" ya no lo es tanto y oscuros nubarrones se alzan sobre el cultivo estrella. La producción ha empezado a ser jaqueada desde distintos frentes: El precio ha sufrido mermas considerables; las multinacionales de las semillas exigen el pago de royalties para las patentes de la variedad RR y como si ello fuera poco se ha incrementado la presencia de la roya.