Estudian la calidad de los rollos de rastrojo de soja
En los establecimientos mixtos es tradicional utilizar los rastrojos para la alimentación de los animales, especialmente de las vacas de cría en sus etapas de menor requerimiento nutritivo
El INTA Balcarce analizó una serie de muestras de este material, que promediaron 87,5% de materia seca (M.S.), 4,4% de proteína bruta (P.B.), 73,5% de fibra detergente (FDN) y 1,37 Mcal por kg de M.S de aporte energético. Estos valores son pobres en P.B. y aporte energético, pero excesivamente altos en FDN comparados con los rollos de pastura o moha.
En consecuencia, los rollos de rastrojo de soja no son aptos para ser usados como único alimento. Pueden utilizarse con muchas precauciones en baja proporción de la ración complementados con fuentes de proteína y energía, como expeller de girasol y grano de maíz, por ejemplo.
Informes: Ing. María Susana Guaita, INTA Balcarce, (02266) 439100, sguaita@balcarce.inta.gov.ar